CABALLOS Y SUS EMOCIONES

Por Dr. Claudio Reynoso

¿Pueden los caballos detectar nuestras emociones, miedos e intenciones?

La respuesta es: SÍ.

Durante años, quienes trabajamos con caballos lo hemos intuido: que perciben lo que sentimos, incluso sin palabras. Hoy, la ciencia lo demuestra con pruebas sólidas: los caballos reconocen expresiones emocionales humanas, interpretan el lenguaje corporal y recuerdan cómo los hemos tratado.

Estudios científicos que lo confirman

📌 Universidad de Sussex – Amy V. Smith y equipo

Uno de los estudios más citados fue realizado por la Universidad de Sussex (Reino Unido) y publicado en Biology Letters (2016). Los caballos fueron expuestos a fotografías de rostros humanos felices o enojados:

  • Mostraron un sesgo de mirada hacia la izquierda ante rostros enojados (procesamiento emocional negativo).

  • Aumentaron su frecuencia cardíaca al ver expresiones hostiles.

Smith, Proops, Grounds, Wathan & McComb (2016). Functionally relevant responses to human facial expressions of emotion in the domestic horse.

📌 Posturas corporales: ¿preferencia por sumisión?

En 2017, Smith demostró que los caballos prefieren acercarse a personas con posturas corporales sumisas antes que a figuras dominantes. Esta respuesta espontánea indica que leen el lenguaje corporal humano y toman decisiones de aproximación según la emocionalidad implícita.

Smith et al. (2017). Horses prefer submissive to dominant human body postures. Animal Cognition.

📌 Tonos emocionales en la voz humana

En otro estudio de 2018, se expuso a los caballos a vocalizaciones humanas emocionales (risa y gruñido). Los resultados mostraron que las emociones negativas provocaban una reacción de congelamiento y atención aumentada.

Smith et al. (2018). Horses discriminate between positive and negative human nonverbal vocalisations. Scientific Reports.

📌 Memoria emocional del humano

Un hallazgo sorprendente: luego de mostrarle a un caballo la foto de una persona con determinada emoción, al encontrarse con esa persona real más tarde, el caballo recordaba y reaccionaba coherentemente, aunque el rostro ahora fuera neutral.

Proops, Grounds, Smith & McComb (2018). Animals remember previous facial expressions. Biology Letters.

Otros autores destacados

  • Baba, Kawai & Takimoto-Inose (2019)

Los caballos reaccionaron más positivamente ante expresiones faciales felices que enojadas en situaciones en vivo, reforzando que esta capacidad no depende de entrenamiento previo.

  • Merkies, Sudarenko & Hodder (2022)

Demostraron que los caballos también responden a actores en vivo con diferentes emociones humanas, mostrando preferencias por personas emocionalmente positivas.

  • Trösch, Lansade, Parias y col. (2019–2020)

    Comprobaron que los caballos reconocen incongruencias entre voz y expresión facial (por ejemplo, una sonrisa con tono agresivo), aumentando su alerta.

    Además, se observó contagio emocional, es decir, los caballos modificaban su estado tras presenciar interacciones positivas o negativas entre otros caballos y humanos.

  • Konstanze Krüger y equipo (2008–2011)

Encontraron que los caballos ajustan su comportamiento según la atención humana, como si entendieran la intención en la mirada y la postura.

  • Lansade et al. (2020)

Demostraron que las yeguas pueden reconocer fotografías de su cuidador principal, incluso meses después del último contacto. Esto muestra una memoria social avanzada.

¿Qué significa esto para vos?

  • Solo el 7% de nuestra comunicación es verbal. El resto es corporal y emocional.

  • Los caballos sienten lo que sentimos y nos recuerdan por cómo los hicimos sentir.

  • En el entrenamiento o competencia, un jinete nervioso o tenso transmite emociones negativas que pueden afectar el rendimiento del caballo.

  • Controlar tu energía, postura y tono puede mejorar la confianza y el vínculo con tu caballo.

Aplicaciones prácticas

  • Mantener una postura relajada y abierta al ingresar a la pista.

  • Hablar en tono calmo y pausado, sobre todo durante procedimientos veterinarios.

  • Enseñar al entorno (peones, propietarios, jinetes) la importancia del manejo emocional.

  • Evitar gestos o tonos que el animal asocie con situaciones previas negativas.

Fuente principal de este artículo:

Smith, A. V., Proops, L., Grounds, K., Wathan, J., & McComb, K. (2016–2023) + artículos relacionados.Evitar gestos o tonos que el animal asocie con situaciones previas negativas.