
PSSM en Cuarto de Milla: El Desafío del Entrenamiento Inteligente
Por Dr. Claudio Reynoso
Entrenar caballos Cuarto de Milla (Quarter Horse) representa un desafío particular para los equipos técnicos, especialmente si se los compara con los Sangre Pura de Carrera (SPC). Las diferencias genéticas, metabólicas y musculares entre ambas razas exigen enfoques de entrenamiento, nutrición y medicina preventiva adaptados a sus necesidades específicas.
Una de las afecciones más relevantes en el Cuarto de Milla es la Miopatía por Almacenamiento de Polisacáridos (PSSM), una patología muscular de origen genético que compromete el rendimiento deportivo y puede condicionar severamente la evolución del entrenamiento.
¿Qué es la PSSM?
La PSSM (Polysaccharide Storage Myopathy) es una alteración en el metabolismo del glucógeno muscular, provocada por una mutación puntual en el gen GYS1, que codifica la enzima glucógeno sintasa. Esta enzima se vuelve hiperactiva, generando un acúmulo anormal de glucógeno en el músculo —hasta 1,8 veces más de lo normal según estudios genéticos—.
El exceso de glucógeno no puede ser utilizado eficientemente durante el ejercicio, generando daño celular, inflamación y liberación de mioglobina a la sangre, con consecuencias clínicas.
Signos Clínicos Comunes
Envaraduras
Rigidez muscular y dolor a la palpación
Sudoración excesiva
Temblores musculares
Cambios de apoyo (cojera migratoria)
Posición de micción sin orinar
Orina oscura (mioglobinuria)
Los signos suelen presentarse al inicio del entrenamiento, cuando la actividad física supera la capacidad metabólica muscular alterada.
Diagnóstico
Clínico: signos característicos post ejercicio
Laboratorio: CK y AST elevadas, presencia de mioglobina en orina
Biopsia muscular: evidencia histológica del acúmulo anómalo
Pruebas genéticas: identificación de la mutación GYS1 (PSSM Tipo 1)
Manejo Integral y Prevención
El trabajo coordinado entre veterinarios, entrenadores y nutricionistas es fundamental. Las estrategias incluyen:
Dieta baja en almidón e hidratos de carbono no estructurales (NSC)
Suplementación con grasas como fuente energética alternativa
Ejercicio diario moderado y constante, evitando descansos prolongados
Monitoreo de enzimas musculares y control de signos clínicos
El objetivo no es suspender la actividad del caballo, sino modificar el entorno metabólico y de trabajo para adaptarse a su condición.
Diagnósticos Diferenciales Importantes
Rabdomiólisis por esfuerzo (ERS o Tying-Up)
Parálisis periódica hiperpotasémica (HYPP): otra afección genética frecuente en Cuarto de Milla, asociada a alteraciones electrolíticas musculares.
Reflexión Final
Los avances en genética veterinaria han permitido comprender y diagnosticar precozmente patologías como la PSSM. Hoy sabemos que muchos caballos de línea de halter o trabajo presentan predisposición genética. No se trata de excluirlos, sino de adaptar su manejo para que puedan rendir al máximo nivel sin poner en riesgo su salud.
La medicina del deporte equino exige una mirada preventiva, dinámica y personalizada.
Fuentes y Referencias
American Quarter Horse Association (AQHA)
Facultad de Medicina Veterinaria – Michigan State University
Valberg S.J. – University of Minnesota Equine Center
Equine Applied and Clinical Nutrition – Geor et al.







